Imagen

Lentejas Terracampinas #LentejasBloggers

Estoy encantada de poder escribir este post con uno de los productos más arraigados a nuestras raíces.  La lenteja pardina de Tierra de Campos.

lenteja-tierra-de-campos

He leído novedosas recetas que bloggers han compartido gracias a la iniciativa #LentejasBloggers , a la que estamos muy agradecidos por contar con nosotros, pero no me he resistido a hacer la receta más tradicional que conozco con esta maravilla de legumbre.

Para los que no sepáis mucho sobre la historia y propiedades de las lentejas, quiero citaros la descripción que hace la IGP Lenteja Pardina de Tierra de Campos sobre este super alimento.

La Lenteja Pardina de Tierra de Campos es una legumbre cuya excelencia ha sido reconocida tras haberse demostrado un vínculo real entre su calidad y su origen geográfico. Se cultiva en una zona seleccionada de la comarca de Tierra de Campos que se extiende por las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Tierra de llanuras alomadas y en cuya inmensidad asoman los palomares hechos de la misma tierra en la que se cultivan las lentejas.

En este suelo libre de contaminación y bajo un cielo puro y limpio donde se cultiva la Lenteja Pardina de Tierra de Campos.

El sol del mediodía, las suaves o frías temperaturas matutinas y vespertinas crean un entorno agroclimático ideal, que permite una lenta maduración de estas lentejas de excelente calidad, cuyo desarrollo final debemos al buen hacer de nuestros agricultores.

La Lenteja Pardina de Tierra de Campos es muy fina al paladar, su pequeño diámetro (entre 3,5 y 4,5 mm) hace que no pierdan la cubierta cuando se cocinan.  La cubierta es de color pardo con puntos negros, el cotiledón es de color amarillo.
Su riqueza proteica y su alto contenido en fibra la hacen un plato necesario en una dieta equilibrada.

Las lentejas no necesitan aporte extra de nitrógeno. La simbiosis con algunas bacterias del género Rhizobiumlas permiten aprovechar el nitrógeno del aire, que fijan dichas bacterias»

Dicho esto.. y esperando no aburriros.. quien no querría degustar este super alimento en la receta más rápida y sencilla.

Aquí os dejamos los ingredientes de nuestra elaboración.

Un plato al alcance de cualquiera que si no habéis probado, esperamos que os encante.

INGREDIENTES:

  • 400 gr de lentejas pardinas extra
  • 4 zanahorias
  • 2 puerros grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 1 rama de apio
  • 2 hojas de laurel
  • 2 cucharaditas de pimentón de la Vera
  • 2 cucharaditas de especia Ras el hanout.
  • Sal y pimienta negra recién molida (al gusto)
  • Aceite de oliva virgen extra – ser generoso
  • Agua

Acompañamiento al gusto :: chorizo fresco, costilla, carne de ternera, panceta, morcilla..

ingredientes-lentejas-pardinas

ELABORACIÓN:

Para ahorrar tiempo de cocción echamos las lentejas en un bol con agua fría y las dejamos en remojo durante la noche, normalmente 8 horas. No es necesario echar sal a la hora del remojo.
Si se te ha ocurrido hacer lentejas y no tienes tiempo, las puedes hacer directamente. Asegúrate que sean lentejas pardinas. Es importante lavarlas bien para quitar impurezas antes de hacerlas y recuerda cocerlas durante 20-30 minutos más.

Al día siguiente de ponerlas en remojo retiramos las lentejas que estén flotando en el agua, éstas suelen ser no aptas para preparar el guiso.

En nuestro caso, vamos a hacerlo todo en crudo y en olla express.

  1. Escurrimos las lentejas y las añadimos a la olla.
  2. Pelamos y partimos las zanahorias y las añadimos a la olla.
  3. Lavamos y partimos los puerros y los añadimos a la olla.
  4. Lavamos y partimos el apio muy pequeñito.
  5. Incluimos 2 dientes de ajo en mitades
  6. Incluimos 2 hojas de laurel
  7. Añadimos un puñado de sal, 2 cucharaditas de pimentón y 2 cucharaditas de Ras el hanout, estas le dan un aroma intenso, siempre puedes obviarlo.
  8. Añadimos aceite de oliva virgen extra, a nosotros nos gusta ser generosos.
  9. Encima incluimos la carne, chorizo o el acompañamiento que deseemos.
  10. Por último, cubrimos con agua fría y cerramos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El tiempo de cocción depende de si prefieres hacerlo en cazuela, en olla, en olla a presión (que es nuestro caso) y de la potencia a la que lo pongas.

En nuestro caso, hemos usado una olla express, que hemos puesto al máximo unos 5 minutos, que es lo que ha tardado en salir el vapor y luego hemos dejado al 4 durante 15 minutos más.

Una vez pasado este tiempo, esperar que enfríe y abrir. Si no vamos a comer inmediatamente puede que se nos espesen mucho. Cuando vayamos a comerlas podemos añadir un poco de agua y volver a calentar despacio.

Así de sencillo.. y mirad que magnífico resultado..

lentejas
Lentejas estofadas al estilo terracampino

edf

¿Para qué mas complicación? Os prometemos que están de 20.

No hace dos días que las hemos comido.. y ya estamos deseando volver a comerlas!

¿Y vosotros?, contadnos vuestras experiencias..

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s